Umbral para un libro que se soñó distinto

Umbral para un libro que se soñó distinto

Hubiera querido yo que este libro fuera todo ficción, todo la sola fiesta de los sueños que uno escribe para que le sucedan. No hay como el mundo cerrado y abismal de las historias que imaginamos ciertas para luego regalarlas a quien las quiera soñar con nosotros. Pero los libros van siendo el testimonio de lo que somos y, en los últimos tiempos me han pasado los sueños por encima, me han tomado la vida como milagros inasibles, me han hecho el cada día de un modo tan intenso que nada de lo que imaginé me pesó tanto como la mentira inaudita de lo real.

Por eso hay en este libro el deseo de contar lo que me sucede como quien cuenta sus bendiciones: en trozos, en desorden, sin más ley que la memoria y su delirio…

Ángeles Mastretta, El cielo de los leones, 2003

La isla de Kirrin

La isla de Kirrin

A Herminia Luque

Los leías después del viaje a la ciudad
sobre la cama, en junio o en julio sobre todo,
echada la persiana que dejaba filtrar
olor de albaricoques y pintura caliente
y una luz laminada verde oscura
sobre las bicicletas y los páramos,
las mochilas, las granjas,
el desayuno inglés, la isla de Jorgina:
historia fabulosa de una infancia
a punto de perderse. Porque una vez leídas
todas las aventuras de los Cinco
supuse que tenía que crecer.
¿De qué sirve ser niña, si luego, en vacaciones
ningún bote te lleva a la isla de Kirrin?
Tal vez ya sospechaba que los libros
podían ser reloj o calendario
exacto y enigmático del cuerpo.

Aurora Luque (1962, Almería, España), Problemas de doblaje, Ed. Rialp, 1990