De los yugos

De los yugos

Esta vida se les va llenando de vacíos.
Se han limpiado tantas veces de sangre
las almas y la boca, han resistido
la cencellada y los sabañones,
el peso de la pala enferrujada que cava
para sus propios difuntos, saben bien
que no hay lumbre para el niño que agoniza.
Esta vida se les va llenando de vacíos.
Me dice mi padre que en estos campos
mudos aprenda a acallar las palabras
porque todo lo que no es silencio, hija,
acaba por ser aullido.

Maribel Andrés Llamero (1984, Salamanca, España); Autobús de Fermoselle, Ed. Hiperión, 2019 (Galardonado ex-aequo con el XXXIV Premio Hiperión de Poesía 2019)

La vida responsable

La vida responsable

Conducir sin tener un accidente,
comprar desodorante y macarrones
y cortarles las uñas a mis hijas.
Madrugar otra vez, tener cuidado
de no decir inconveniencias, luego
esmerarme en la prosa de unos folios
que me importan exactamente un bledo
y darme colorete en las mejillas.
Recordar la consulta del pediatra,
contestar al correo, tender ropa,
declarar los ingresos, leer libros
y hacer unas llamadas por teléfono.
Me gustaría permitirme el lujo
de tener todo el tiempo que quisiera
para hacer un montón de cosas raras,
cosas innecesarias, prescindibles
y, sobre todo, inútiles y bobas.
Por ejemplo, quererte con locura.

Amalia Bautista (1962, Madrid, España); Cuéntamelo otra vez, Ed. La Veleta, 1999

Vas al corte inglés y en la planta de los cosméticos

Vas al Corte Inglés y en la planta de los cosméticos
te embelesas ante las promesas de juventud eterna.

La dependienta de la firma Lancaster
pintada como una geisha te vende un pintalabios que no usarás nunca
porque si bien te precisa la forma de la boca
te acentúa las finas y transversales líneas del labio superior.

Pagas y te regala una muestra del perfume Lovely
de Sarah Jessica Parker.

La dependienta de la firma Helena Rubinstein
de piel madura mal disimulada
bajo dos dedos de Face Sculptor Make-up Rich Lifting Foundation
te vende una crema de noche reafirmante que no te pondrás nunca.

Porque después de ordenar la cocina ordenar las palabras
lavadas con los platos y las cucharas después
de meter en la bañera
los sueños sucios y los pensamientos opacos
te estirarás en el sofá y te llenarás de la porquería
que lanza la televisión.

Pagas y te regala una muestra de perfume Lovely
de Sarah Jessica Parker.

Pero no te perfumarás. El aroma de Lovely
no es compatible con la piel de tus recuerdos.

Vas al Corte Inglés i a la planta dels cosmètics
t’embadaleixes davant les promeses de joventut eterna.

La dependenta de la firma Lancaster
pintada como una geisha et ven un pintallavis que no empraràs mai
perquè si bé et precisa la forma de la boca
t’accentua les fines i transversals línies del llavi superior.

Pagues i et regala una mostra del perfum Lovely
de Sarah Jessicar Parker.

La dependenta de la firma Helena Rubinstein
de pell madura mal dissimulada
sota dos dits de Face Sculptor Make-up Rich Lifting Foundation
et ven una crema de nit reafirmant que no et posaràs mai.

Perquè després de desar la cuina desar les paraules
escurades amb els plats i les culleres
després de ficar a la banyera
els somnis bruts i el pensaments opacs
t’estiraràs al sofà i t’ompliràs de la porqueria
que llença la televisió.

Pagues i et regala una mostra de perfum Lovely
de Sarah Jessica Parker.
Però no et perfumaràs. El aroma de Lovely
no és compatible amb la pell dels teus records.

Antònia Vicens (1941, Mallorca, España); Lovely, Ed. Saltadera, 2017. (Traducción del catalán Carlos Vitale). Ha sido Premio Nacional de Poesía 2018.

Dice que la vida es muy larga

Dice que la vida es muy larga
aunque a veces se paguen rescates abusivos

por un amortiguado
existir
por un manojo
de perejil pequeño

me dice mi frutera
¿quiere usted perejil?
y yo recuerdo que en la cocina sobran esas cosas
pero asiento obediente
para que no se estrelle
su gesto contra el suelo

mi frutera
es la mejor persona con la que cruzo hoy
unas palabras

Esperanza Ortega (1953, Palencia, España), Hilo solo, Ed. Visor, 1995

Fecha de caducidad

Fecha de caducidad

Con el traje de junio
la vida se mostraba casi dócil
entre toallas verdes y amarillas
y lycra luminosa compartiendo
fronteras con la piel. Olor a mar templado
y la pereza cómplice
de olas y bañistas: era propicio hundirse
en esas lentejuelas soleadas del agua
o en las selvas pintadas sobre los bañadores,
desmenuzar el velo finísimo de sal
de unos hombros cercanos
y posponer la noche y su aventura.
Parecía la vida un puro litoral
pero avanzó una sombra:
al borrar con saliva la sal de la mañana
pude ver la inscripción junto al omóplato:
FRUTA PERECEDERA. Consumir
de preferencia ahora. El producto se altera fácilmente,
antes que los deseos. No se admiten
reclamaciones.


Aurora Luque (1962, Almería, España), Carpe noctem, Ed. Visor, 1993

Raíl

Raíl

Todos tus sueños hechos ventanilla.
Cargas con lo correcto, sin defraudar a nadie.
Y para los andenes te has roto la mirada.
Un millón de caminos
perpetran en tu espalda los recuerdos
que has llevado a desguace en el futuro,
que no han sido presente.
Tu equipaje es, te dices, el que te corresponde.
El único posible.
Para aliviar la herida,
sólo sabes cerrar fuerte los ojos.

 Raquel Vázquez (1990, Lugo, España);  Lenguaje ensamblador, Ed. Renacimiento, 2019

Eau de parfum

Eau de parfum

De la infancia, el olor
del musgo en las acequias, del barro, de las moras
y la extrema violencia de aprenderse.

Del mar, la última nota
de la última ola desplegada
antes de regresar y convencernos
de que no habrá sirenas.

De la noche, las leves veladuras
de un perfume italiano
todavía de moda.

De tu cuerpo, el aroma
de libro de aventuras
vuelto a leer; pero también de adelfas
desoladas y ardiendo.

Huele a vida quemada.

Aurora Luque (1962, Almería, España), Problemas de doblaje, Ed. Rialp, 1990

Palabras a una muchacha gorda

Palabras a una muchacha gorda

Mueves los muslos como si supieras
que eres heredera de una historia repetida.
Oscilas las caderas
con la seguridad de quien conoce
que la moda es lo primero que se pasa de moda.
Pero también te preguntas si es sólo por lástima
que el chico de la barra te sonría
y crees que tu vida es solo una isla
en los ojos distantes de los otros.
Cierto día quemaste tus peluches
por ver arder con ellos
el principio y umbral de tu tristeza,
pero, a pesar de todo,
bailas con la energía secreta de la piedra,
con un antiguo don de fuente o labio.
A pesar de ti, enseñas el ombligo y ríes:
sabes que la poesía también te necesita.

Carlos Contreras Elvira (1980, Burgos, España) Bildungsroman, Ed. Point de lunettes, 2007 (VI Premio internacional de poesía joven “Martín García Ramos”)

Tacto

TACTO 

Nada será como antes.

La lluvia no será ya la lluvia,
será celebración aún más gozosa,
mirarla cómo cae traerá un milagro
de panes y de peces llegando desde el cielo
para empujar la flor, el trigo, la memoria
de tu cuerpo y mi cuerpo aquella tarde
que fue todas las tardes.

Las cosas no serán la misma cosa,

los árboles
no serán ya los árboles,
serán ahora un abrazo sin contagio
al alcance de todos, descubrirás
que su sombra es más sombra
y que incluso en invierno, ya sin hojas,
se ven todos los nidos con mayor nitidez,
vacíos, pero intactos.

Las cosas no serán la misma cosa,

las calles no serán ya las calles,
la alegre muchedumbre
será ahora una extraña pasajera
con su maleta a solas
aconteciendo a un mundo que no entiende,
y aunque la gente ocupe las aceras
tú las verás vacías, y hacia dentro
extraviadas quizás, preguntándote ellas
cómo se llega a ti.

Las cosas no serán la misma cosa,

las ventanas no serán ya ventanas,
las miradas no serán ya miradas,

no amaré ya jamás como allí amé
el tacto de aquel guante
con sus dedos de plástico.

Las manos que sin manos se acercaban a mí.

Las cosas no serán la misma cosa,
la piel no será ya la piel
ni el desnudo el desnudo,

habrá que comenzar a desvestirse
por el botón del miedo, y al besarnos
quitada ya la ropa, aprender que había huecos
antes nunca tocados,

por fin seremos tacto.

Recorrerá mi lengua muy despacio
la isla abandonada, estallaremos juntos
como si fuera un último deseo
cumplido cuando ya no crees en nada.

Las cosas no serán la misma cosa,

nosotros no seremos los mismos,
los otros no serán ya los otros,
el amor no será ya el amor,
será solo el amar, y será más.

No habrá piel, habrá carne
jugándose la vida

Fernando Beltrán (1956, Oviedo, España); La curación del mundo, Ed. Hiperión, 2020.

Reglas del juego para hombres

Reglas del juego para los hombres que quieran amar a mujeres
I

El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer lo que anida en mí,
la golondrina transparente de la ternura.

II

El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza,
sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
conque yo estaré al lado suyo.

III

El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo,
protector y seguro como ellos,
limpio como una mañana de diciembre.

IV

El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
ni temerá la abundancia de mi pelo,
respetará la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría
desde el fondo de mi cuerpo.

V

El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca donde descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones,
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos,
el lago donde flotar
sin miedo de que el ancla del compromiso
le impida volar cuando se le ocurra ser pájaro.

VI

El hombre que me ame
hará poesía con su vida,
construyendo cada día
con la mirada puesta en el futuro.

VII

Por sobre todas las cosas,
el hombre que me ame
deberá amar al pueblo
no como una abstracta palabra
sacada de la manga,
sino como algo real, concreto,
ante quien rendir homenaje con acciones
y dar la vida si es necesario.

VIII

El hombre que me ame
reconocerá mi rostro en la trinchera
rodilla en tierra me amará
mientras los dos disparamos juntos
contra el enemigo.

IX

El amor de mi hombre
no conocerá el miedo a la entrega,
ni temerá descubrirse ante la magia del enamoramiento
en una plaza llena de multitudes.
Podrá gritar -te quiero-
o hacer rótulos en lo alto de los edificios
proclamando su derecho a sentir
el más hermoso y humano de los sentimientos.

X

El amor de mi hombre
no le huirá a las cocinas,
ni a los pañales del hijo,
será como un viento fresco
llevándose entre nubes de sueño y de pasado,
las debilidades que, por siglos, nos mantuvieron separados
como seres de distinta estatura.

XI

El amor de mi hombre
no querrá rotularme y etiquetarme,
me dará aire, espacio,
alimento para crecer y ser mejor,
como una Revolución
que hace de cada día
el comienzo de una nueva victoria.

Gioconda Belli (1948, Nicaragua); La costilla de Eva, E. Nueva Nicaragua, 1987